Reseña Histórica
TERMINAL INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS DE CALI.
Hace más de 100 años nació como departamento el Valle del Cauca, una de las regiones más fértiles del territorio nacional, privilegiadas por su alto emprendimiento para la gestión empresarial nacional e internacional.
En el Valle del Cauca dieron a luz las primeras industrias colombianas de la mano de los ingenios azucareros, también surgieron las primeras multinacionales, producto de la visión empresarial de líderes puramente vallunos.
Factores únicos como sus condiciones geográficas, climáticas, agrícolas; el emprendimiento de sus gentes, su cercanía con Océano Pacífico y el sur del continente hacen que el departamento Vallecaucano se destaque como una tierra altamente productiva y llena de oportunidades de negocio.
Ningún departamento como el Valle del Cauca tiene su historia política y económica más ligada al mundo empresarial.(1)
Como consecuencia de la recesión económica del año 1929, se fomentò el desarrollo del transporte por carretera entre las cabeceras urbanas. Este fenómeno nuevo en Colombia, facilitó el traslado de los beneficios agrarios del café, a la economía del campo y viceversa; el traslado de las personas a los centros de salud, el traslado de infraestructura como acueductos, electricidad, la escuela, entre otros; a diferentes espacios del territorio colombiano; se abren las vías rurales para el Willys y la “Chiva”.
A partir de 1945, fenómenos sociales como la violencia, y económicos, como la industrialización, propiciaron la concentración de la población en los centros urbanos como Cali, Palmira, Yumbo, Tulúa, Cartago entre otros. Las revoluciones verdes que se inician en los años 50, generan cambios fundamentales en la tenencia de la tierra, acelera los procesos de urbanización; Colombia empieza a dejar atrás su espíritu agricultor, visualizando el desarrollo de una nueva industria en las carreteras colombianas.(2)
Dados los bajos niveles de escolaridad, muchos campesinos no pueden manejar los paquetes financieros y tecnológicos de la nueva agricultura, al no poder acceder a estos beneficios, poco a poco van emigrando a la ciudad, enfocando la atención en los problemas de movilidad de las crecientes ciudades, por lo que el transporte público por carretera va ganando gran importancia. (3)
Transporte en ciudades
La concentración de la población en grandes ciudades generó la necesidad de dotar de un transporte eficiente para el desarrollo de la vida cotidiana y eficiente de las mismas. En los años 70 en los núcleos urbanos de Colombia se iniciaron los procesos de construcción de Terminales de Transportes Intermunicipales, siendo la construcción de la terminal de transportes para Cali, la primera en Colombia y en Suramérica, de manera que, se facilitará el traslado a los demás municipios, al trabajo y beneficiara las actividades de grandes cantidades de población residentes en el extrarradio de la ciudad.
Fue así que en varias localidades de la nación se comenzaran a formar las llamadas sociedades de amigos. Hombres empresarios emprendedores con gran espíritu de trabajo y con el objetivo claro de llevar el desarrollo de su regiones.
Constitución de la empresa
De esa manera, el 16 de octubre de 1967 por escritura pública No. 5512, otorgada por la Notaría Segunda del Circulo de Cali; se constituyó la Sociedad Anónima Central de Transportes, que posteriormente pasaría a llamarse Centrales de Transportes S.A., con el objeto de solucionar la problemática del transporte de pasajeros por carretera, realizando la construcción de una Terminal.
OBJETIVOS
Dar solución a la problemática transportadora de pasajeros y de carga, por lo cual se concentró en tres clases de objetivos así:
SOCIO URBANISTICO:
- Remodelación urbana, utilización más racional del terreno
- Facilitar el ordenamiento urbano, vial y de tráfico en la ciudad.
- Control de la actividad transportadora.
CENTRALIZACION DE DESPACHOS Y LLEGADAS DE VEHICULOS INTERMUNICIPALES:
- Control de rutas y horarios
- Estado mecánico de los vehículos
- Tarifas
- Salud a Motoristas
MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIOS A USUARIOS:
- Posibilidad de escoger entre varias Empresas de Transporte.
- Proveer de instalaciones adecuadas a las Empresas Transportadoras y de servicios complementarios a los usuarios
Para poder dar cumplimiento a estos objetivos la estrategia fue la de centralizar los despachos de vehículos y por ende concentrar la movilización de pasajeros o usuarios en una Terminal de Transportes.
La Terminal Intermunicipal de Pasajeros de Cali, se encuentra ubicada en un sitio estratégico de la Ciudad como lo es la zona norte de la misma, Barrio San Vicente, y en la actualidad moviliza un promedio diario de:
Su estructura arquitectónica obedece a una construcción estética, moderna, que brinda facilidades operativas al transporte, tanto para las empresas como para los usuarios
(1) Diario la Republica. 16 de abril de 2010. Editorial
(2) Historia de Cali en el siglo 20: sociedad, economía, cultura y espacio. Edgar Vásquez Benítez. 2001
(3) Periodos históricos y transporte en Cali. Departamento Administrativo de Planeación Municipal 1991.
Fecha de publicación 12/09/2007
Última modificación 12/09/2007