Buenaventura, El Puerto tendría sistema de transporte masivo
Por: Adonai Cárdenas
El Gobierno y los gremios estudiarán la propuesta después del apoyo ofrecido por el Ministerio de Transporte.
El puerto de Buenaventura se constituirá en la primera ciudad no capital con Sistema de Transporte Masivo, SMT, en Colombia, luego del pronunciamiento hecho por el ministro del Transporte Andrés Uriel Gallego donde anunciaba una partida de US$40 millones para ello.
La idea ha comenzado a calar entre los Gobiernos departamental y municipal y los gremios que han definido reunirse la próxima semana para debatir el tema.
“Hay que mirarlo por el lado positivo del desarrollo para Buenaventura, pero nos da temor es la falta de infraestructura que tiene la ciudad”, aseguró Benjamín Gallego, vocero de la empresa Vallecaucana de Transportes, una de las más influyentes en el puerto.
Por ahora, sostuvo el líder gremial, luego de la reunión con el Ministro del pasado 22 de enero no se avanzado en nada pero se espera que antes de finalizar el mes se vuelvan a reunir.
“La propuesta económica es buena pero solo sería el abrebocas de un proyecto de transporte que cuesta mucho más, sobre todo teniendo en cuenta que habría que construir muchas rutas alimentadoras, anillos viales y demás”, sostuvo Gallego.
Por su parte el Gobierno local aspira a activar el comité operativo que se creo para el SMT. “Este debe elaborar el proyecto para los estudios técnicos, jurídicos y financieros para luego socializarlos con la comunidad”, dijo el gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía.
El mandatario sostuvo que este proyecto se ejecutará a mediano plazo con metas específicas y tecnología de punta, semaforización inteligente y centros de control, entre otros.
Pero Abadía va más allá al proponer que a este transporte articulado se sume una navegación por los esteros. “Se debe aprovechar que el municipio esta rodeado de esteros y canales navegables que son propicios para el transporte de pasajeros construyéndose vías alimentadoras”, destacó el mandatario.
Proyecto
El comité operativo se reunirá el segundo lunes de cada mes y se espera que en cinco meses se tengan identificadas las falencias, beneficios y la estructura del proyecto.
En el 2003 el alcalde Jaime Mosquera lanzó la propuesta de un sistema de transporte masivo que costaría $2.000 millones.
Fecha de publicación 06/02/2008
Última modificación 06/02/2008