Alcaldía busca salidas a tutela que afecta al Sur
Cali
Ospina anunció que estudiará, con un grupo de abogados, la forma de apelar el fallo que favorece a UTR&T en el Sistema de Recaudo.
El MÍO podría no operar este año.
La Administración Municipal expresó su rechazo al fallo judicial que le ordena a Metrocali estudiar la propuesta del Consorcio UTR&T para la segunda licitación del Siur, la cual fue declarada desierta en octubre del año pasado.
El alcalde Jorge Iván Ospina anunció que se organizará un grupo de abogados para que revise con detenimiento la decisión del Juzgado 14 e intenten encontrar una salida judicial a la situación.
Ospina lamentó el fallo que desecharía la posibilidad de que las Empresas Municipales de Cali asuman el recaudo. “Considero que sería una equivocación entregar este proyecto a los particulares, y menos en un proceso que presentó tantas irregularidades”, señaló.
La segunda licitación para el Siur fue declarada desierta debido a que la Unión Temporal Recaudo y Tecnología, según Metrocali, entregó su propuesta económica después del tiempo estipulado.
Y aunque la acción de tutela interpuesta por los dueños del Consorcio, en primera instancia falló a favor de la entidad que rige los destinos del MÍO, en segunda instancia, el Juzgado 14 Penal del Circuito de Cali decidió que el proceso licitatorio debería continuar. Lo que significa que si la empresa UTR&T cumple con los requisitos para asumir el Siur, Metrocali debe entregarles el proyecto.
El Alcalde manifestó su preocupación por la actitud de la justicia, al ordenar que se evalúe una opción que no cumplió con el debido procedimiento. “Si una tutela da legitimidad a una propuesta así, qué podremos esperar de las otras licitaciones. No entiendo por qué todo en Cali tiene que hacerse a la izquierda. Por qué no se adelantan los procesos cómo son”.
Sin embargo, de no encontrar unas pruebas jurídicas que permitan apelar el fallo, la Alcaldía Municipal reconoció que no tendrá otra salida que darle trámite a la decisión.
El director Jurídico de la Administración, Mario Hernán Colorado, señaló que “si no hay nada más qué hacer, se tendrá que cumplir la orden y evaluar con total imparcialidad la propuesta de la Unión Temporal”.
De acuerdo con la información suministrada por el mismo Colorado, la probabilidad de que una tutela en segunda instancia pueda apelarse es muy baja. “Proporcionalmente son más los fallos de sentencia que no se modifican, a los que sí”, sentenció el abogado.
Frente a este panorama, los funcionarios de la Alcaldía de Cali informaron ayer que dedicarán uno o dos días al estudio jurídico, y si no encuentran la forma legal de modificar el fallo, en otros dos días ya tendrían definido si UTR&T tiene las facultades para asumir el recaudo.
Por su parte, el presidente de Metrocali, Mauricio Carvajal, aseguró que la entidad aún no ha sido notificada del fallo, “pero apenas conozcamos bien la sentencia, tomaremos una decisión”.
Carvajal dijo que confía en que esa decisión no tome mucho tiempo y a la
vez se convierta en una oportunidad de culminar con el proceso jurídico que rodea al Siur.
El Presidente de la entidad aseguró que hasta el momento no se puede asegurar que el sistema opere este año, pues “estamos ante una situación que rompe con lo administrativo. Aunque nuestro mayor interés es que el MÍO empiece lo más pronto posible”.
Según el fallo, emitido el 28 de abril, Metrocali tendría un plazo de 48 horas, después de la notificación, para estudiar la propuesta del la Unión Temporal Recaudo y Tecnología.
En cuanto a la oportunidad que perdería Emcali de hacer parte del convenio interadministrativo para asumir el recaudo del MÍO, el gerente de la entidad, Eduardo José Victoria, señaló que “el único interés de las empresas municipales es servirle a la ciudad, y siempre vimos este proyecto como una forma facilitar un proceso que ya había fallado en dos ocasiones”.
Según Victoria, para Emcali el Siur no es “la gran panacea económica, simplemente era un mecanismo para ayudarle a la ciudad. Lo más lamentable de todo esto es que no podamos posicionarnos en el área del recaudo, pues ésta era una gran posibilidad de demostrar nuestras fortalezas.
No obstante, el Gerente reveló que está consagrado que cualquier consorcio que asuma el proyecto, deberá desarrollar el recaudo sobre el sistema Tetra y la Fibra Óptica que provean las empresas municipales.
Por el momento, los más interesados en que se tome una decisión lo más pronto posible son los operadores del MÍO, quienes desde un comienzo han manifestado que lo que único que les interesa es que el sistema empiece a funcionar, sin importar cuál sea la empresa que asuma el Siur”
“Cualquier mecanismo legal dilataría más el proceso, pues después de que se adjudique el Siur, se debe esperar seis meses para que empiece a operar, lo que quiere decir que estamos sobre el tiempo si queremos que el sistema arranque este año”, advirtió Ramiro Jurado, representante legal del grupo GIT.
Para recordar
El concurso público para escoger el concesionario del sistema de recaudo se abrió en marzo del 2007.
El 8 de mayo del 2007, tras serios cuestionamientos, se declaró desierta la primera licitación para el sistema de recaudo.
El 22 de octubre del 2007 el segundo proceso licitatorio para el Sistema de Recaudo fue declarado desierto, luego de que se denunciara que el sobre con la propuesta económica de la firma UTR&T no se entregó a tiempo.
En sus propias palabras
Me preocupa mucho que seis meses después se reviva una licitación que ya había sido cancelada. Soy defensor de la tutela, pero ésta no puede ser utilizada para tratar de abrir un proceso que todos los caleños saben que tuvo muchas irregularidades” Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.
Fecha de publicación 08/05/2008
Última modificación 08/05/2008