Nuevo modelo de operación: Generando control y empleo
La Unificación de Tarifas y la Reglamentación de los Despachos según la participación de la empresa de transporte en el operador, es una de las ventajas que aporta el nuevo modelo de Operación del Transporte de pasajeros por carretera; señala el Jefe Operativo del Preoperador del corredor vial Cali – Buenaventura y viceversa, el señor Luis Enrique Cifuentes Oliveros.
Cada empresa que compone el operador, tiene derecho a un número determinado de despachos a los cuales se les da cumplimiento, desde las 4:30 de la mañana hasta las 8:22 de la noche. La tarifa fue regulada y avalada por Resolución 000525 de febrero 23 de 2010 del Ministerio de Transporte, con base en los estudios de oferta y demanda que hicieron las empresas.
Los despachos por tipo de vehículo se realizan de la siguiente manera:
DESPACHO CLASE | TIPO DE VEHÍCULO | TIEMPO | COSTO |
A | Camioneta – taxi | Cada 10 minutos | $ 21.000.oo |
B | Microbus | Cada 8 minutos | $ 18.000.oo |
C | Buseta Serv. Corriente | Cada 45 | $ 16.000.oo |
Es importante destacar que desde la implementación del Preoperador, se han generado aproximadamente 40 empleos más y el beneficio económico para las empresas, indica un crecimiento en las ganancias; puesto que, el recaudo lo hace directamente el Operador liquidando al término de cada viaje, el producido en tarifa plena.
De igual manera, una de las innovaciones que más impacto ha causado al interior de las empresas, es la sistematización del cobro de pasajes, la liquidación del viaje, el rodamiento, el recaudo y el enturnamiento de los vehículos, puesto que, solo una de las empresas lo hacia anteriormente. Aspecto de gran relevancia para los conductores, taquilleras y usuarios, brindando mayor organización.
Son muchos los beneficios los que trajo el Nuevo Modelo de Operación del transporte, entre ellos: evitar la guerra del centavo, mejoró la seguridad vial, llegar a puntos de equilibrio entre ingresos y costos, señala Jorge Eliécer Granados presidente de ANALTRAP.
Igualmente comenta: “hay aspectos por mejorar en los que se requiere la conformación de un Comité de la Informalidad, donde participen todos los actores del gremio, Mintransportes, Alcaldes, Secretarías de Transito, Policía de transito y transporte, transportadores, terminales, entre otros; de manera que, se pueda erradicar el fenómeno de la informalidad y la piratería, aspecto que nos perjudica a todos”.
Granados indica que se debe continuar el desarrollo tecnológico, de manera que, se puedan monitorear los vehículos en tiempo real, lugar en el que se encuentra, numero de pasajeros, identificar cuando se presenten excesos de velocidad, mejorando los controles.
Actualmente se adelantan los estudios para los corredores viales de Cali – Popayán, Cali – Palmira, entre otros.
Fecha de publicación 07/07/2010
Última modificación 07/07/2010