Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Pico y placa

  • Buscar Configuración
Imagen
  • Inicio
  • Mi Terminal Cali
    Institucional
    • Institucional

      Institucional

      Misión y Visión Organigrama Políticas Valores Reseña histórica Ley de protección de datos Transparencia
    Contáctanos
    • Contáctanos

      Contáctenos

      Registra tu petición, queja, reclamo, sugerencia Trabaja con nosotros Preguntas frecuentes
  • Servicios y locales comerciales
  • Información al viajero
Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Reglamento sanitario internacional

Reglamento sanitario internacional

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Reglamento sanitario internacional
Conformación del Comité de Sanidad Portuaria

Conformación del Comité de Sanidad PortuariaCon el objeto de dar cumplimiento al Reglamento Sanitario Internacional y al Decreto 1601de 1984 que regula la Sanidad en puertos y terminales; el martes 7  de septiembre se realizó en Mi Terminal, la conformación del Comité de Sanidad Portuaria con representantes de las Secretarías de Salud Municipal, de Transito, de Gobierno, Secretaría de Salud Departamental, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, el Dagma, representantes de los Transportadores,  CENTRALES DE TRANSPORTES S.A. y la  Administración del edificio Mi Terminal.

El Reglamento Sanitario Internacional RSI es una herramienta jurídica con procedimientos acordados por 193 países, para prevenir la propagación internacional de enfermedades y otras emergencias de salud pública. 
Tiene como objeto incrementar la seguridad de la salud pública mundial, a través de la prevención. Proteger todos los pueblos frente a la propagación de enfermedades.

Socializar la Norma con todos sus componentes,  identificar los diferentes actores que deben hacer parte y dar cumplimiento a lo estipulado por la Ley, fueron algunos de los aspectos que se presentaron en la reunión. Igualmente,  se aclararon dudas sobre su funcionamiento y responsabilidades especificas con las que debe cumplir.

La vigilancia y control sanitario en la terminal de Cali, debe conformarse como  un proceso sistemático y constante de inspección, vigilancia y control del cumplimento de normas y procesos, para asegurar una adecuada situación sanitaria y de seguridad de todas las actividades que tienen relación con la salud humana.

Se constituyo en propiedad el Comité de Sanidad Portuaria, avalado a través de una Resolución por la Secretaría de Salud Municipal.  En este convergerán los actores anteriormente mencionados, además,  de los transportadores y comerciantes como invitados.

El Comité de Sanidad Portuaria, tendrá la facultad de velar por el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional, a través de medidas rutinarias de vigilancia, buscando condiciones  sanitarias tanto de los medios de transporte, como de los espacios físicos de la terminal. Igualmente, realizará planes de contingencia para emergencias de salud pública.


De igual manera, la tarea busca configurar un modelo a nivel local, departamental y nacional, que haga de Mi Terminal Cali, un espacio saludable, que cumple con las normas sanitarias, que genera actividades de promoción de la salud y prevención de todo tipo de dolencias, que realiza programas de protección ambiental, entre muchos más.


Número de visitas a esta página 20
Fecha de publicación 09/09/2010
Última modificación 09/09/2010
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Transparencia Políticas
  • Registra tu petición, queja, reclamo, sugerencia Trabaja con nosotros Preguntas frecuentes
Imagen

CENTRALES DE TRANSPORTES S.A. .

Calle 30N 2an - 29 Piso 2 Of 312
Conmutador: (+57 2) 668 36 55 Cali, Valle - Colombia - Suramérica

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 7:30 a.m. a 12:30 p.m. 1:00 p.m a 5:00 p.m.

Facebook Instagram Twitter Youtube

Términos y condiciones - Política de privacidad
© 2020 Centrales de Transporte S.A.
Todos los derechos reservados

¿CÓMO LLEGAR?


Powered by Nexura