Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Pico y placa

  • Buscar Configuración
Imagen
  • Inicio
  • Mi Terminal Cali
    Institucional
    • Institucional

      Institucional

      Misión y Visión Organigrama Políticas Valores Reseña histórica Ley de protección de datos Transparencia
    Contáctanos
    • Contáctanos

      Contáctenos

      Registra tu petición, queja, reclamo, sugerencia Trabaja con nosotros Preguntas frecuentes
  • Servicios y locales comerciales
  • Información al viajero
Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Museo Rayo

Museo Rayo

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

En 1973 como reconocimiento por el premio que recibio Omar Rayo en Sao Paulo, Brasil, el Municipio de Roldanillo le doná al maestro un terreno con el fin de desarrollar alguna actividad que contribuyera a crear nuevos espacios y posibilidades para el arte. Fue así como Omar Rayo decidió fundar un Museo de dibujo y grabado latinoamericano: El Museo Rayo.

Al año siguiente el maestro viajó a México y obtuvo del arquitecto Leopoldo Gout, el anteproyecto y la maqueta de lo que hoy es el Museo. El diseño, inspirado en elementos de la arquitectura Maya, consta de ocho módulos octagonales dispuestos en forma de ELe, cumpliendo todos los requerimientos arquitectónicos que debe tener este tipo de entidades, y facilitando, si fuera necesario, su ampliación. En 1975 se obtuvo la personería jurídica de la Fundación Museo Rayo.Con fondos provenientes de la Corporación Nacional de Turismo, de las cuotas culturales de los parlamentarios y del Gobierno del Valle del Cauca, en 1976 se puso la primera piedra, en 1980 se terminó la construcción total y en 1981 se hizo la inauguración oficial del Museo; el cual está construido en un terreno de 4.800 metros cuadrados sobre lo que fuera la antigua plaza de mercado de Roldanillo. Desde su periodo de formación, la Fundación Museo Rayo se preocupó por ampliar sus objetivos más allá de la exhibición y conservación de la obra de arte latinoamericana  hecha sobre papel. Fue así como el Museo extendió sus intereses al campo de la investigación, la divulgación y la enseñanza de las técnicas artísticas, así como el descubrimiento y promoción de nuevos valores. Aún más, preocupado por las distintas manifestaciones culturales, el Museo realiza encuentros y concursos artísticos, posee en su interior una biblioteca, y cuenta en sus instalaciones con un auditorio al aire libre donde se hacen presentaciones ce teatro, coros, danza y conferencias.

(Tomado de http://www.museosdelvalle.com/museos/museo-rayo/)

 
Dirección: Calle 8 No. 8-53 – Roldanillo,
Valle (a 148 Kms de Cali.)
Tel. (092) 229-8623
Fax. (092) 229-7290
E-mail: info@museorayo.co
www.museorayo.co

 

 


Número de visitas a esta página 742
Fecha de publicación 29/01/2015
Última modificación 20/03/2015
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Transparencia Políticas
  • Registra tu petición, queja, reclamo, sugerencia Trabaja con nosotros Preguntas frecuentes
Imagen

CENTRALES DE TRANSPORTES S.A. .

Calle 30N 2an - 29 Piso 2 Of 312
WhatsApp: 322 272 7695
322 272 7694
322 727 9976
Cali, Valle - Colombia - Suramérica

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 7:30 a.m. a 12:30 p.m. 1:00 p.m a 5:00 p.m.

Facebook Instagram Twitter Youtube

Términos y condiciones - Política de privacidad
© 2020 Centrales de Transporte S.A.
Todos los derechos reservados

¿CÓMO LLEGAR?


Powered by Nexura